Los estudios sobre la música prehistórica se ven auxiliados de la arqueología y la antropología, con ellos se investiga la aparición de instrumentos musicales en los yacimientos arqueológicos, y la comparación entre los pueblos prehistóricos y los pueblos primitivos actuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQgKemEEF3k-rtvAAQ9lLdiT0P8DUiXSjIKnmdWoIDXMPnmwg3E4fHl_iTJSUSlkm1W6fho1H3A-EouKKm-fNlmrIVGnWRb5zKn9VvnsgINB4cwv0BijQojugfo-bg7I68uyP0uvYc4mA/s200/flautas_hueso.jpg)
Los orígenes exactos de la música son desconocidos, debido a que durante mucho tiempo no se emplearon instrumentos, sino la voz humana o la percusión, ya sea corporal o de los elementos del entorno, los cuales no dejaron huellas arqueológicas.
Las teorías más sostenibles plantean la aparición de la música en una etapa simultánea a la aparición del lenguaje. Ya que las diferentes expresiones lingüísticas constituyen formas de música (diferentes modulaciones o interpretaciones del lenguaje). O sea que la música habría surgido de las variantes de los sonidos del lenguaje.
Música por Eras:
• La música paleolítica: en este periodo se la consideraba un recurso mágico, que servía para los rituales de cacería.
• En el neolítico: la sedentarización de ciertos grupos humanos plantea los espacios de ocio, los cuales pueden amenizarse con la música por medio de cantos y danzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario