Clave
Es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes.
Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a la segunda línea de los pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pauta, pero puede cambiarse durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.
Pulso
Señales transitorias musicales periódicas que marcan el ritmo, es decir, el latido de la música y la usamos para comparar la duración de las notas y los silencios. Para ésto, se maneja la siguiente simbología:
Compás
Son líneas divisoras que dividen el pentagrama en partes iguales, y agrupan a una porción de notas musicales en el pentagrama. Estas partes iguales se denominan tiempos.
Armadura
(Sostenidos o bemoles) Alteraciones que escritas sobre el pentagrama sitúan una frase musical en una tonalidad específica. Las alteraciones se escriben en un orden concreto:
-Sostenidos: fa, do, sol, re, la, mi, si.
-Bemoles: si, mi, la, re, sol, do, fa.
Acorde
Conjunto de dos o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en sucesión y constituyen una unidad armónica.
Intervalo
Se le conoce como la distancia entre dos sonidos. También es la diferencia de altura -frecuencia- entre dos notas musicales
-Cualitativamente (especie: tonos y semitonos.
-Cuantitativamente (número): Grados o notas naturales.
Pentagrama
Representación gráfica para la altura de las notas (graves o agudos).
Consta de 5 líneas y 4 espacios.
Nota
Es un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia de mayor amplitud es constante; figura musical, un signo que, colocado en un pentagrama con clave establecida, determina la altura y duración de un sonido.
Tonalidad
Se refiere a cuál es la clave, es decir la tónica (junto a sus escalas y acordes asociadas) en torno al cual "giran" en general y terminan y comienzan) las frases y progresiones musicales.
Alteración
Signo que se emplea para modificar el sonido de una nota, ya sea la entonación (o altura) de ellas. Las alteraciones más utilizadas son el bemol, el sostenido y el becuadro.
http://i245.photobucket.com/albums/gg56/knightsoc/alteraciones-1.png
No hay comentarios:
Publicar un comentario