lunes, 11 de junio de 2012

SECCIÓN AUREA

La sección áurea es la división armónica de una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento mayor, como este es a la totalidad. De esta manera se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo, el mayor y el menor.
Esta proporción o forma de seccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea.
Se cree que las proporciones basadas en la sección áurea son agradables a la vista y se pueden encontrar a todo nuestro alrededor en muchas pinturas, edificios y diseños.




RELACIÓN: MÚSICA-SECCIÓN ÁUREA

La particularidad del sistema pitagórico fue encontrar en las matemáticas

una clave para resolver el enigma del Universo y en el número, el principio de

todas las cosas. Las teorías en torno a la música ocupan un puesto de especial

importancia para esta escuela pitagórica; mantenía una posición central dentro de

la metafísica y la cosmología pitagóricos.

Las matemáticas y la música se unen en el concepto pitagórico de

"armonía", que significa proporción de las partes de un todo. Los pitagóricos se

guiaron siempre en sus investigaciones por el principio de que la música debía ser

reconducida hasta las proporciones más simples, ya que debía reflejar en todo la
armonía universal.

Los pitagóricos atribuían a las distancias entre los astros, relaciones

análogas a las de las longitudes de las cuerdas vibrantes que dan las notas

características de los modos musicales; es lo que ellos denominaban la armonía

de las esferas. Platón retomó las ideas de que la materia y el mundo están

organizados según estructuras matemáticas producidas explícitamente como

análogas a estructuras musicales. Bajo la influencia de Platón, la Edad Media y el

Renacimiento concedieron una gran importancia a esta “música mundana”,
armonía del mundo.

El poder de la sección áurea para crear armonía surge de su exclusiva

capacidad de aunar las diferentes partes de un todo de modo que, conservando

cada una su propia identidad, las combina no obstante en el patrón mayor de un

todo único. El cociente de la sección áurea es un número irracional e infinito que

sólo puede ser aproximado y, sin embargo, tales aproximaciones son posibles
incluso dentro de los límites de los números enteros mínimos.

SINTETIZANDO ELECTRÓNICAMENTE

Las diferentes técnicas utilizadas para crear música electrónica pueden dividirse entre las que se usan para crear nuevos sonidos y las que se utilizan para modificar, o transformar, sonidos ya registrados. En épocas pasadas se usaban osciladores y filtros de control por voltaje, pero estas funciones las realiza hoy el ordenador. La creación de sonidos completamente nuevos obtenidos por la superposición o la mezcla de sonidos puros es un proceso llamado síntesis aditiva. Por otra parte, el modelado de sonidos o filtración de ruido se conoce como síntesis sustractiva. El compositor francés Jean-Claude Risset ha diseñado muchos timbres por síntesis aditiva en obras como Mutations I (1979), mientras que el estadounidense Charles Dodge usa la síntesis sustractiva con gran efectividad en su obra Cascando (1983). La síntesis por frecuencia modulada (FM), documentada por vez primera por el compositor estadounidense John Chowning en la década de 1960, se emplea como vía para crear sonidos sintéticos complejos. Su pieza para cinta Stria (1976) está compuesta de varios timbres FM mezclados. Se pueden usar filtros de diferentes tipos para acentuar tonos o armonías específicas, y los sonidos pueden prolongarse en el tiempo, o elevarse y bajarse de tono, gracias a técnicas como el vocoding de fase o codificación predictiva lineal. Las Seis fantasías sobre un poema de Thomas Campion de Paul Lansky (1979) son una obra pionera en este área. Además, se usan técnicas de reverberación para añadir ecos o un cierto retardo a los sonidos grabados o sintetizados, mientras que se utilizan técnicas de simulación de espacios o salas para imitar el carácter acústico de las grandes salas de conciertos y otros espacios. Todas estas técnicas, aisladas o combinadas, son de uso frecuente entre los compositores de música electrónica.
sintetizador es un instrumento musical electrónicodiseñado para producir sonido generado artificialmente, usando técnicas como síntesis aditiva, substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico o modulación de fase, para crear sonidos.



SAMPLER

Un sampler es un instrumento musical electrónico similar en algunos aspectos a un sintetizador pero que, en lugar de generar sonidos, utiliza grabaciones (o samples) de sonidos que son cargadas o grabadas en él por el usuario para ser reproducidas mediante un teclado, un secuenciador u otro dispositivo para interpretar o componer música. Dado que estos samples son guardados hoy en día mediante memoria digital su acceso es rápido y sencillo. El pitch de un sample puede modificarse para producir escalas musicales o acordes.
A menudo los samplers incluyen filtros, modulación mediante low frequency oscillation y otros procesos similares a los de un sintetizador que permiten que el sonido original sea modificado de diferentes maneras. La mayor parte de los samplers tienen funciones polifónicas, esto es, pueden tocar más de una nota al mismo tiempo. Muchos también son multitímbricos, pudiendo tocar diferentes sonidos al mismo tiempo.










Interfaz

Normalmente, el sampler se controla mediante un teclado musical añadido u otra fuente MIDI externa. Cada nota-mensaje recibida por el sampler permite acceder a un sample particular. Los samples suelen disponerse a lo largo del teclado, asignándose cada uno a una nota o grupo de notas. Mediante elkeyboard tracking se puede modificar el pitch del sample. A los grupos de notas a los que se asigna un sample individual se les suele denominar en ingléskeyzone, y al conjunto de zonas resultante keymap.
En general, los samplers pueden interpretar cualquier tipo de audio grabado y la mayoría ofrecen posibilidades de edición que permiten al usuario modificar y procesar el sonido, y aplicarle un amplio rango de efectos, lo que convierte al sampler en una herramienta musical versatil y poderosa.

Jerarquía

Un sampler se organiza mediante una jerarquía de estructuras de datos que crecen en complicación. En la base están los samples, grabaciones individuales de cualquier sonido, grabadas a un tasa de sample y resolución particulares. Un pitch central de referencia indica la frecuencia actual de la nota grabada. Los samples también pueden convertirse en loops mediante la definición de puntos en los que una sección repetida del sample comienza y termina, permitiendo que un sample relativamente corto pueda ser tocado infinitamente. En algunos casos, se indica un "loop crossfade", lo que permite que las transiciones sean menos obvias en el punto del loop suavizando y atenuando el final y el comienzo del loop.
Los keymaps se organizan en instrumentos. En este nivel, se pueden añadir parámetros para definir como son tocados los keymaps. Pueden aplicarse filtros para cambiar el color del sonido, al tiempo que los low frequency oscillators permiten dar forma a la amplitud, el pitch, el filtro u otros parámetros del sonido. Los instrumentos pueden tener múltiples capas de keymaps, lo que permite tocar más de un sample al mismo tiempo y cada capa de keymap puede tener un rango de parámetros diferente. Por ejemplo, dos capas pueden tener una sensibilidad diferente a la velocidad de la nota de entrada, lo que altera el tímbre resultante de acuerdo a lo fuerte que la nota sea tocada.

Especificaciones

Los samplers pueden clasificarse en función de diferentes especificaciones:
  • Polifonía: cuántas voces pude interpretar simultáneamente.
  • Espacio de sample: cuánta memoria tiene disponible para cargar samples.
  • Canales: cuántos canales MIDI diferentes tiene disponible para diferentes instrumentos.
  • Profundidad de bit: cuánto resolución de sample puede soportar.
  • Outputs: cuántos outputs discretos de audio tiene disponibles.

Problemas derivados de su uso

La utilización de un sampler puede implicar problemas de tipo legal, ya que "samplear" en muchas ocasiones equivale a usar muestras de los discos de otros artistas, lo que no siempre se hace con el consentimiento del artista sampleado. En los años 1990, varios autores y compañías discográficas ganaron pleitos en los que reclamaban a productores de música hip hop los derechos de autor de sonidos que habían reproducido utilizando un sampler. Desde entonces, los discos de hip hop son estudiados por estas compañías, incluso llegando a realizar procesos de calidad respecto a las muestras tomadas de otros artistas comprobando así que cumplan con la ley. Generalmente, los aspectos legales se arreglan mediante contratos antes de sacar el disco al mercado.



Punchis Punchis Punchis ♫


Música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En 
general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, elsintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
a habilidad de grabar sonidos suele relacionarse con la producción de música electrónica, si bien no es absolutamente necesaria para ello. El primer dispositivo conocido capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, patentado en 1857 por Édouard-Léon Scott de Martinville. Podía grabar sonidos visualmente, pero no estaba hecho para reproducirlos de nuevo.
En 1878, Thomas A. Edison patentó el fonógrafo, que utilizaba cilindros similares al aparato de Scott. Aunque se siguieron utilizando los cilindros durante algún tiempo, Emile Berliner desarrolló el fonógrafo de disco en 1887. Un invento significativo, que posteriormente tendría una gran importancia en la música electrónica, fue la válvula audión, del tipo tríodo, diseñada por Lee DeForest. Se trata de la primeraválvula termoiónica, inventada en 1906, que permitiría la generación y amplificación de señales eléctricas, la emisión de radio, la computación electrónica, y otras variadas aplicaciones.
Con anterioridad a la música electrónica, existía un creciente deseo entre los compositores de utilizar las tecnologías emergentes en el terreno musical. Se crearon multitud de instrumentos que empleaban diseños electromecánicos, los cuales allanaron el camino para la aparición de instrumentos electrónicos. Un instrumento electromecánico llamado Telharmonium (en ocasiones Teleharmonium o Dynamophone) fue desarrollado por Thaddeus Cahill en los años 1898-1912. Sin embargo, como consecuencia de su inmenso tamaño, nunca llegó a adoptarse. Se suele considerar como el primer instrumento electrónico el Theremin, inventado por el profesor Léon Theremin alrededor de 1919–1920. Otro primitivo instrumento electrónico fue el Ondes Martenot, que se hizo conocido al ser utilizado en la obra Sinfonía Turangalila por Olivier Messiaen. También fue utilizado por otros compositores, especialmente franceses, como Andre Jolivet.

ATONALIDAD


La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que prescinde de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, no estando sujeto a las normas de la tonalidad.
Generalmente el sistema opuesto al atonalismo no se llama tonalismo sino «sistema tonal».
Más específicamente, el término describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba el sonido de la música europea entre el siglo XVII y primeros años del XX.
Los centros tonales gradualmente reemplazaron los sistemas de organización modal que se habían desarrollado desde el 1500 y que culminaron con el establecimiento del sistema de modo mayor y menor entre fines de siglo XVI y mediados del XVII.
Un oyente atento a obras especialmente de los períodos Barroco, Clásico o Romántico, u obras como una ópera de Antonio Vivaldi, una sonata de Beethoven (1770-1827) o una sinfonía de Mahler, es capaz de advertir que pocos compases antes de que finalice un fragmento, pueden presentir ese final.
El sistema tonal es el sustrato en que se basaron casi todos los compositores entre 1600 y 1900. En esas obras musicales existe un sonido que actúa como centro de atracción de toda la obra. Aunque en el transcurso de la misma se haya cambiado muchas veces de centro tonal por medio de modulaciones, por convención hacia el final siempre prevalecía la fuerza de ese núcleo original y la composición terminaba al llegar a la tónica, o sea el sonido de atracción (en griego tonos significa ‘tensión’).
El principio básico del atonalismo consiste en que ningún sonido ejerza atracción sobre cualquier otro sonido que se encuentre en sus cercanías. Por eso el oyente no puede predecir ni siquiera una nota antes, si está al final de una frase musical (la cual, aparentemente, cesa en cualquier momento). Sencillamente porque no ha existido ningún centro tonal.

ACORDES Y ARMONÍA/ ARMONÍA Y ACORDES

Sabemos que un acorde se conforma por tres o más notas y estas son parte de una escala, sin escala no habría acordes...  En estas existen triadas mayores, menores y disminuidas.

Triadas Mayores.

 Decimos que las triadas son mayores si se forman de una 3era mayor y una 5ta justa. En las tonalidades mayores encontramos triadas mayores en los grados I, IV y V.
Triadas Menores
.Decimos que las triadas son menores si se forman de una 3ra menor y una 5ta justa. En las tonalidades mayores encontramos triadas menores en los grados ii, iii y vi 

Triadas Disminuidas.
Decimos que las triadas son disminuidas si se forman de una 3ra menor y una 5ta disminuida. En las tonalidades mayores encontramos una triada disminuida en el viio


Mientras que la armonía

La armonía musical es la que se encarga de la simultaneidad  de los sonidos  ya que estos se encargan de formar los acordes y su disposición para melodías etc . Como sabemos esta es una configuración de sonidos y el vocablo quiere decir, ajustar o combinación.

Para recordar un poco, lo armónico equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, como lo armónico significa lo bello, lo puro y/o agradable.  La armonía tanto en la música como en otros aspectos significa amistad.

BAJO CIFRADO


Técnicamente hablando, podemos decir que son sistemas “cifrados” musicales todos
aquellos que utilicen signos de cifras, letras o ambas para expresar los fenómenos sonoros; o,
de otra manera, aquellos que no utilicen los símbolos explícitos y particulares de las notas tal
y como lo conocemos actualmente (la notación musical convencional) para expresar los
eventos musicales..

Normalmente, se utilizan, bien para enseñar técnica instrumental a quien no conoce aún la
lectura solfística, o bien para evitar escribir todas las notas y pentagramas musicales en su
totalidad, como sistema de “abreviaturas” armónicas. 
Históricamente, han sido (y son) algunos de los sistemas de terminología musical más
utilizados, tanto en la Antigüedad (la propia cultura musical “clásica” tuvo que recurrir a
diversas variantes de ellos hasta conseguir desarrollar el sistema actual, a partir del año 800-
1000, aprox), como en la actualidad, donde siguen existiendo y ocurriendo muchos contextos
en los que su eficacia y utilidad es sobresaliente.
En la música académica o "clásica" el más conocido de todos los utilizados a partir de cifras
con fines prácticos o pedagógicos, desde el barroco, es el denominado bajo cifrado (surgido
de la técnica de un estilo o género musical particular: el bajo continuo). 

DODECAFONISMO


El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonós: 'sonido') es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las 12 notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas. La música tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tener una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La menor). Cualquier sistema tonal implica que unas notas (la tónica o ancla y sus socios naturales) se utilizan mucho más que otras en una melodía. Lo que hizo el fundador de la música dodecafónica, Schönberg, fue prohibir por estatuto usar una nota más que otra: la melodía dodecafónica debe llevar las 12 notas que hay en la escala cromática. Se escribe siguiendo el principio de que todos los doce semitonos o notas son de igual importancia. La relación interna se establece a partir del uso de una serie compuesta por las doce notas. El compositor decide el orden en que aparecen con la condición de que no se repita ninguna hasta el final.
Históricamente, procede de manera directa del "atonalismo libre", y surge de la necesidad que había a principios del siglo XX de organizar coherentemente las nuevas posibilidades de la música tras la crisis de la tonalidad.
Schönberg estableció cuatro posiciones básicas para una serie:
  • La serie fundamental. Utiliza la abreviatura P.
  • La retrogradación: la serie fundamental dispuesta en orden retrógrado, o sea de adelante hacia atrás. Se utiliza la abreviatura R.
  • La inversión: consiste en invertir la dirección (no el valor) de los intervalos haciendo ascendentes los descendentes y viceversa. Se utiliza la abreviatura I.
  • La inversión retrógrada: se realiza una retrogradación de la inversión. Se utiliza la abreviatura RI.

MODOS (DE VIVIR)

En música se conoce el término modo (del latín modus) como una disposición de los sonidos que forman una escala o los intervalos contenidos en una escala y el orden en que éstos aparecen, o sea, el modo manera de selección, ordenación, y por lo tanto organización de una escala determinada. 
Los griegos atribuían a cada modo un carácter moral particular o “ethos”, superstición que en la actualidad muchos siguen creyendo. Todo este sistema de modos estaba fundamentado en el “Gran Sistema Perfecto” de Aristógenes (Siglo IV AC) quien escribió Elementos de Armonía”, la obra más antigua que se conoce en Occidente sobre Música. En este sistema musical existían tres géneros: diatónico, cromático y enarmónico, los modos pertenecían al género diatónico y permanecían dentro del ámbito de la voz humana, pues se usaban para el canto. Todos estos modos estaban estructurados con base en tetracordios como veremos mas adelante. 
Toda esta tradición llegó, después de algunos siglos a la Edad Media, momento en que los compositores del llamadoCanto Plano (o Llano) adoptan el concepto de modo y lo usan en sus composiciones. En este momento de la historia hay una serie de confusiones, atribuidas probablemente en forma errónea a Boecio (Siglo VI), en las que se trastocan los nombres de los modos, es decir, lo que para los griegos era, por ejemplo el modo frigio los músicos medievales lo trasladan como modo dórico, y así sucesivamente. Es también necesario resaltar que existían dos tipos de modos:Auténticos plagales.
En la Edad Media surgen, pues, los Modos Eclesiásticos que son los que conocemos en la actualidad, y algunos les llaman erróneamente “modos griegos”, pero en realidad tal y como los conocemos son los modos utilizados en la liturgia católica. Así podemos observar el Primer Modo denominado Dórico, que va de re a re (considerando una escala diatónica de do, o las teclas blancas del piano). El primer sonido re determina el ámbitus o ámbito o ambiente o centro modal (o tonal para nosotros), o sea, la nota inicial establece el ámbitus en que funciona el modo, si la primera y la última notas corresponden al mismo sonido-en este caso re- se dice que se trata de un Modo Auténtico. El siguiente modo oSegundo Modo Eclesiástico se conoce como Modo Hipodórico y a diferencia del anterior comienza con un sonido la, mientras el último es un re. Realmente, si observamos bien, son los mismos sonidos del modo dórico, sólo que la primer nota la o ámbitus se encuentra en el centro de la escala ejerciendo una función de dominante, mientras que la última nota re o finalis produce un efecto que polariza la atención hacia la misma nota re como si se tratara de una tónica. Por lo tanto, por estas características se dice que se trata de un modo plagal.A continuación se muestran los 14 modos eclesiásticos. Los primeros once-del primer modo al undécimo- se utilizaron desde principios de la Edad Media. Los restantes tres, conocidos como modos tardíos-del duodécimo al decimocuarto- se empezaron a emplear durante el Siglo XVI. De estos catorce modos tan sólo el undécimo- modo hipereolio- y el duodécimo- modo hiperfrigio- no se usaron por que en la nota correspondiente al ámbitus y/o en el finalis no se daba la quinta justa, indispensable en la composición polifónica de la época.

Modos Eclesiásticos


Griegos
Modos Eclesiásticos
Ámbitus
Finalis
Observaciones
mi
1er. tono=dórico
re
re
la
2do. tono=hiperdórico
la
re
re
3er. tono=frigio
mi
mi
sol
4º. tono=hipofrigio
si
mi
do
5º. tono=lidio
fa
fa
fa
6º. tono=hipolidio
do
fa
si
7º. tono=mixolidio
sol
sol
8º. tono=hipomixolidio
re
sol
9º. tono=eolio
la
la
menor sin sensible
10º.tono=hipoeolio
mi
la
menor sin sensible
11º. tono=hipereolio
si
si
no se utilizó
Modos Tardíos
12º. tono=hiperfrigio
fa
si
no se utilizó
13º. tono=jónico
do
do
nuestra escala mayor
14º. tono=hipojónicosoldo

Modos


'Modos musicales'
Aunque los semitonos que contiene este modo no pueden considerarse como “sensibles” se puede, sin embargo, aprovechar los mismos para modular a diversas tonalidades como si se tratara realmente de sensibles. Con tantos semitonos en una escala se multiplican las posibilidades de modulación. J.S.Bach lo sabía y utilizó en diversas ocasiones este recurso. Messiaen utilizó este modo en diversas composiciones.
ESCALAS DODECAFÓNICAS
Por último, tenemos a la Escala Cromática, causa y motivo de la Tonalidad, tal y como la entendemos, consecuencia final del Temperamento de Doce Sonidos. Como vimos antes, en el Siglo XVIII se adoptó este sistema de afinación en el que se divide la octava en doce sonidos conteniendo, asimismo, doce semitonos con idéntica relación vibratoria entre ellos.
'Modos musicales'
Esta es la fórmula utilizada para calcular las relaciones de los intervalos contenidos en la octava (una octava es el doble de una frecuencia) y como son doce divisiones dentro de la octava, se considera, entonces Raíz Decimosegunda de Dos. El resultado es el siguiente:
'Modos musicales'
El Continuo sonoro dividido, en forma por demás arbitraria, en doce segmentos exactamente delimitados, estos segmentos son todos semitonos y dentro de este conjunto se forman los modos y escalas que hemos hasta ahora revisad. Al agotar los compositores las posibilidades combinatorias tonales, de modulación y de expansión espacial de los acordes cromático-tonales, se produjo la llamada Crisis de la Tonalidad, momento en que surgieron las escuelas nacionalistas, se recuperó el empleo de modos antiguos y étnicos, surgió la música atonal, y Arnold Schoenberg (1874-1951) planteó la posibilidad de la organización serial de los sonidos en la composición musical. A este método se le llamóDodecafonía, en el que se construían series de doce sonidos como material básico de composición, el único requisito para la elaboración de una serie dodecafónica es que no debe volver a sonar una nota hasta que hallan sonado las once restantes. Posteriormente a las series se les daban tratamientos heredados de las técnicas composicionales del Contrapunto antiguo: espejo, retrógrado y espejo del retrógado. Poco a poco se fueron incorporando los demás parámetros musicales a estas técnicas en lo que se conoce como Música Serial, y más adelante, como Serialismo Integral, en el que el extremo tratamiento de la técnica deja a un lado, prácticamente, al ser humano al dificultársele a éste la comprensión y ejecución de algunas obras que parecen rebasar las capacidades humanas. Este fue el fin de la Música tonal-cromática: Un hipercromatismo llevado a extremos que hicieron urgentes otros métodos y materiales musicales para llenar el vacío que se estaba produciendo.
'Modos musicales'
Aquí tenemos la serie con la que fue escrito el Concierto para Violín y Orquesta de Alban Berg (1885-1835). Esta obra está considerada como un hito en la composición dodecafónica. Alban Berg está considerado como un compositor con estética expresionista, y aunque se basó en la técnica dodecafónica, aunque siempre buscó la manera de no salir por completo de la tonalidad, es más, podríamos decir que se trata de un compositor hipertonal al llevar la tonalidad al ámbito dodecafónico. En la serie vemos que se enlazan en forma arpegiada un acorde menor, un mayor, otro menor, otro mayor y el resto de la serie es un fragmento de escala por tonos enteros.
'Modos musicales'
Este otro ejemplo pertenece a las Variaciones Op.27 de Anton Webern (1883-1945). Aquí la técnica dodecafónica tiende ya hacia el Serialismo Integral, el silencio adquiere carcterísticas estructurales, así mismo están serializadas duraciones, intensidades, articulaciones, etc. La Identidad Interválica de la serie difiere enormemente de la Identidad de la serie que vimos antes: Está mucho más alejada de la tonalidad, es más, no le interesa tener vínculos con ésta.
En Francia, Messiaen elaboró otros sistemas de composición paralelamente a los serialistas alemanes y austriacos, conformando un sistema basado en series, pero con tipos de organización serial.
'Modos musicales'
He aquí los seis modos de transposición limitada de Messiaen, además de los que ya vimos, Messiaen consideró a otros cuatro.
MODOS POPULARES
Varios compositores acudieron a fuentes populares para la creación de su obra, generalmente estos modos son los eclesiásticos utilizados con un sentido o manera diferente y novedosa. Algunas veces se sustituye uno de los tetracordios con alguno que contenga una segunda aumentada en lugar de una segunda mayor (Como en el caso de la escala menor armónica), así tenemos los modos andaluces y algunos modos zíngaros. Son innumerables las escalas obtenidas a partir de estos modos. Quien tuvo gran conocimiento de éstas fue Béla Bartók, ya que en su labor musicológica obtuvo de primera fuente canciones transmitidas por tradición oral de las diversas etnias de las zonas de los Balcanes, Egipto y Turquía (Ver: Béla Bartók: “Escritos sobre música popular” Siglo XXI editores. México, 1987). El Mycrokosmos está pletórico de estos modos.
'Modos musicales'
En este ejemplo de Bartók tenemos un modo lidio sobre Fa en donde el diseño melódico gira alrededor de Si forzando un reposo (polarización) sobre Fa.
'Modos musicales'
Otro ejemplo de Bartók : Una melodía en Re menor natural, en donde el tratamiento armónico refuerza el ámbito modal del discurso musical. (Este tipo de tratamiento armónico se utiliza también en el Jazz (Dick Grove)).
Como se ve, el tratamiento melódico que se le da a un modo puede cambiar radicalmente su sentido original. Igor Stravinsky (1882-1971) utiliza ancestrales melodías populares rusas en “La consagración de la Primavera” (1913) encadenadas en contrapuntos polirrítmicos y polimodales que les proporcionan un modernismo hasta entonces no escuchado. Asimismo, numerosos compositores de diversas escuelas nacionalistas hicieron uso de los modos en forma inaudita para su tiempo.
Las conquistas de Alejandro El Grande provocaron la helenización del mundo antiguo, misma que continuó con el Imperio Romano. Es por esto que la música árabe y musulmana le debe tanto a los griegos. Los árabes consideraban a Pitágoras como el Patriarca de la Música. Los modos árabes vienen siendo los mismos modos griegos, y si algunos tienen algunas variantes es por la sustitución en un tetracordio de una segunda aumentada en lugar de una segunda mayor. Hay una gran cantidad de testimonios y tratados sobre Música Árabe, por ejemplo el Kitab al-Aghani al-Kabir, (El libro mayor de canciones) del Siglo X escrito por Abu al Farag al Isfahani, en el que las indicaciones respecto a las canciones se limitan a describir el texto, el nombre del ritmo respectivo y el nombre del modo melódico. Lo que nos indica que existía un común acuerdo acerca de los modos a emplear, tanto en escalas, como en ritmos.
Las culturas orientales, si bien utilizan modos musicales específicos, deben ser estudiadas aparte debido a su riqueza y diferencia cultural que se refleja indudablemente en sus teorías y prácticas musicales. Son de particular interés dos culturas en particular: La Hindú y la Japonesa. El resto de culturas orientales utilizan los modos pentáfonos en diversas formas, y aunque los modos japoneses están de entrada basados en escalas pentáfonas, han desarrollado un cuerpo teórico de gran relevancia, e incluso utilizan modos de mas complejidad, en cuanto la Música Hindú, existen innumerables especialistas occidentales que aún hoy tratan de esclarecer ante nosotros la fina complejidad y sofisticación de su Cultura Musical. Lo que podemos decir aquí es que utilizan modos llamados ragas, y que sus afinaciones son muy diferentes a las que estamos acostumbrados en Occidente, puesto que incluyen finísimos segmentos microtonales ubicados estratégicamente causando efectos realmente sorprendentes en el escucha. Afortunadamente existen diversos estudiosos que se especializan en estos temas, el primero de ellos quizás fue Curt Sachs (1881-1959), eminente musicólogo que utilizó el sistema de Cents, para el estudio de diferentes escalas. Este sistema consiste en la subdivisión del semitono en 100 segmentos , lo que permite obtener una gran precisión en las mediciones de las alturas de las escalas. (Ver: Curt Sachs: “The Rise of Music in the Ancient World: East and West” W.W. Norton & Company-INC.. New York (1943). Actuálmente el físico canadiense Pierre Lamothe estudia desde un punto de vista científico todas estas escalas, de hecho está a punto de publicar un extenso tratado sobre las escalas hindúes (“Las Gammes Indes”). Todo indica que, debido a la Globalización, pronto todas las aportaciones culturales posibles en el Mundo se van a ir integrando para formar otro tipo de concepto cultural.
FINAL DEL SIGLO XX Y PRINCIPIO DEL XXI
Aunque se utilizan los modos clásicos dentro de la música popular (por ejemplo: en el Jazz se ha implementado toda una escuela que hace que los modos antiguos suenen modernos), y el que sea común escuchar música tonal, no es en sí una verdaderamente genuina expresión de este tiempo. Ya en el Siglo XX se habían agotado las posibilidades, tanto de la tonalidad, como de la escala cromática en sí misma, es decir, no es que no sea posible componer con estos recursos, sino que es extremadamente difícil ser “original” y no ser la copia de algo ya hecho cuando nos limitamos a ellos. Las vanguardias del Siglo XX y las innumerables y constantes búsquedas estéticas, formales y hasta científicas desarrolladas por generaciones de estudiosos no son causadas, ni por capricho ni por nada similar, sino por necesidad. Henry Cowell observó que en el transcurso de la Historia el oído humano se ha ido transformando paralela y simultáneamente al desarrollo de la Música. No es que la música mas nueva sea “mejor” que la mas antigua, decir esto es una estupidez. Lo que Cowell observó fue que el espectro de atención del oído humano ha avanzando a partir de la fundamental y primeros armónicos, hacia los armónicos superiores. En la Edad Media la música comenzó siendo monódica, es decir melódica, y poco a poco se fue desarrollando la verticalidad en el diseño musical- que es el gran logro de Occidente: el concepto de Verticalidad-. Al principio la atención estaba dirigida hacia la fundamental y los primeros cinco o seis armónicos (orgánum), posteriormente se fueron agregando mas armónicos hasta llegar a los primeros 18 armónicos a principios del Siglo XX. Todo esto viene a colación también, por que existe mucha gente ignorante que todavía habla de “músicas naturales” y “artificiales”, sin tomar en cuenta que el Arte en sí mismo es algo artificial pero firmemente fundamentado en fenómenos naturales. Así pues se fueron agregando armónicos cada vez más agudos a la percepción atenta del oído, a la vez que el parámetro vertical de la música, la Armonía se fue haciendo cada vez más denso. (Ver: Henry Cowell: “New Musical Resources”. Cambridge University Press/ Alfred Knopf. Londres (1930).
Al haber agotado las posibilidades de la tonalidad y del cromatismo basado en el temperamento exacto de doce sonidos, muchos músicos comenzaron a buscar, acaso guiados por la intuición o por una necesidad de acceder a niveles superiores dentro del espectro armónico, y se realizaron investigaciones enfocadas a la obtención de un sistema mas apropiado a las necesidades del momento. Así diversos investigadores propusieron nuevas aperturas en el ámbito del espectro sonoro: Julián Carrillo (1875-1965) propone su Teoría del Sonido 13 que implica la división del tono en segmentos más pequeños que el semitono, es decir, en microtonos: cuartos, tercios, octavos, dieciseisavos, etc. de tono. Igualmente Alois Hába (1893-1973) también compuso con cuartos, sextos y octavos de tono. Ivan Wyschengradsky (1893-1979) estudió, como los dos anteriores, el espectro microtonal, escribiendo obras en doceavos y cuartos de tono. Mientras estos músicos incursionaban en el campo de la división del tono, obteniendo microtonos, el mexicano Augusto Novaro , propone la división de la octava en diversos segmentos, por ejemplo en 15. Todas estas investigaciones ocasionaron que cada vez mas compositores acuden a estos tipos de escalas, lo que nos da nuevos tipos de modos.
'Modos musicales'
Escala en tercios de tono, este modo produce una sensación muy extraña al oído medio, pues no contiene semitonos (a los que estamos tan acostumbrados) ni tonos.
'Modos musicales'
Escala de dos quintos de tono. Escala de por sí extraña. Igual que la anterior, al no dividir el tono entre dos produce sensaciones diferentes a los semitonos, cuartos y octavos de tono, que son divisiones entre dos, y están muy cerca de lo que oímos habitualmente. De hecho, al escuchar obras en cuartos de tono llega un momento en que el oído está tan acostumbrado a la división binaria, que se escucha igual de “normal” que si se tratara de semitonos.
'Modos musicales'
Estos son decimotercios de octava. Aquí la división en segmentos de octava nos remite a Novaro, quien propuso este tipo de divisiones, en lugar de dividir el tono como Carillo, Hába y Wyschengnadsky.
Estos nuevos temperamentos, que son igualmente artificiales y arbitrarios que el de doce fragmentos o semitonos, nos acercan a un concepto novedoso: el de continuo, propuesto por Julio Estrada, (al hacer más pequeños los intervalos, se acercan cada vez mas a un glissando, o continuo) y que es ampliamente desarrollado y utilizado por el mismo Estrada y compositores contemporáneos del más primerísimo nivel. El momento actual es de experimentación, por un lado, y de reafirmación de logros obtenidos de artistas-investigadores como Cowell, Scelsi y Iannis Xenakis (1922-2001)-, además de los numerosos investigadores actuales como Julio Estrada (1943), Pierre Lamothe y muchos que desconozco.
A MANERA DE EPÍLOGO
Al momento de la investigación para escribir el presente artículo, surgieron diversas ideas, algunas por cierto muy sugerentes. Como ya vimos, Messiaen, quien fuera compositor genial, organista, director de orquesta y además formó a gran parte de los mejores compositores de la segunda mitad del Siglo XX, fue también un tenaz investigador: Sus estudios sobre los modos de transposición limitada y sobre los modos rítmicos así lo indican, pero todo esto no le bastó y se avocó a la tarea de recopilar y transcribir los cantos de las aves, que luego utilizó en diversas obras. ¿Por qué? No lo sé, pues teniendo a su disposición un arsenal técnico para el oficio de componer música tuvo la necesidad de regresar a los orígenes mismos de la Humanidad: La observación e imitación de la Naturaleza tal y como se nos presenta en la vida cotidiana. Y todo esto nos lleva a la idea de que aún las mismas escalas pentáfonas, que consideramos tan “primitivas” fueron en sí una innovación técnica, un hito en la historia (¿prehistoria?) de la Música, por que si la Música es, como se han dicho muchas veces, intrínseca a la naturaleza humana, entonces el hombre siempre ha hecho música, aún en la penumbra de la Noche de los Tiempos, antes del mítico Orfeo, antes de los tetracordios y de los modos. Resulta infantil creer que el hombre de las cavernas conocía las relaciones de quinta, el tercer armónico, que le permitiesen elaborar una escala pentáfona, acaso esto surgió por intuición, pero ¿cuándo? Y ¿antes, qué? No podemos sino elucubrar. Sabemos que el hombre primitivo tiene una idea animista de la Naturaleza, todo cuanto existe es divino, y recientes investigaciones han evidenciado el carácter onomatopéyico de las primeras lenguas, por lo menos las más antiguas que podemos deducir, sus sonidos eran imitaciones de otros sonidos escuchados en su entorno natural, por ejemplo, era común el uso de consonantes secas y cortas o chasquidos que, al momento de cazar, permitían la comunicación sin distraer a la presa, pues estos sonidos se confundían con los otros sonidos del entorno. La música que hacían estos individuos debió de estar llena de sonidos de naturaleza onomatopéyica, y dirigida a sus divinidades. ¿No estaremos, en cierto modo, regresando a una situación análoga? No por lo animista, pero si por la revaloración de elementos musicales que se han ido olvidando con el tiempo por ser tan “obvios”. La tecnología digital nos provee de muestreadores (samplers) que permiten la recolección, manipulación y utilización de cualquier sonido existente, el “ruido” hace ya mucho que se ha incorporado a nuestros lenguajes musicales y las investigaciones sicológicas acerca del comportamiento del subconsciente están llevando a las artes en general a terrenos más humanos, más “naturales”, es decir, a la exploración de nosotros mismos. La investigación y aplicación de estos principios son la base de la Exploración del Imaginario, técnica desarrollada por Julio Estrada y que tiene por objeto la transcripción directa del material imaginario al lenguaje musical, y esto es también un retorno a las fuentes primitivas de creación musical que seguramente tuvieron los primeros seres humanos, y que luego se fueron perdiendo en un mar de técnica. En fin, lo que si es evidente es que en este Siglo la Humanidad conocerá nuevas y novedosas maneras de concebir, realizar y disfrutar el Arte, y solo el tiempo nos dirá como.

OPAAA ♫ Música en Grecia


La función de la música en la sociedad de la antigua Grecia estaba de cierto modo vinculada a su mitología:Anfión aprendió la música de Hermes, y luego construyó Tebas usando una lira de oro con la que podía colocar las piedras en su lugar tan sólo con el sonido que emitía. Orfeo, el maestro de música, tocaba su lira con tal maestría que podía hacer dormir a las bestias, y el mito de la creación del orfismo mostraba la génesis a través de una narración en el que Rea tocaba un tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos de la diosa. También encontramos a Hermes mostrando a Apolo su lira recién inventada con el caparazón de una tortuga, o las propias victorias musicales de Apolo sobre Marsias y Pan.
Hay muchas referencias que indican que la música era una parte integral de la percepción griega de cómo su raza había sido creada y de cómo sus destinos continuaban controlados y observados por los dioses. Por ese motivo, no es ninguna sorpresa que la música estuviese omnipresente en los Juegos Píticos, los Olímpicos, las ceremonias religiosas, actividades lúdicas, e incluso en los comienzos de los dramas a través del ditirambo, lírica coral dedicada al dios Dioniso.
En algunas fiestas solemnes tenían lugar grandes concursos musicales entre los más renombrados virtuosos. Se ha conservado el escrito de una representación llamada pȳthikon, una especie de música que describe la lucha de Apolo contra la serpiente Pitón: 1° introducción; 2° provocación ; 3° yámbico (combate, charanga, imitación de los chirridos de los dientes del dragón); 4° oración (o celebración de la victoria); 5° ovación (canto de triunfo). Los instrumentistas más famosos de la antigüedad brillaron en la ejecución de su «pȳthicon».
Aunque la interpretación de solos de instrumentos adquirió cada vez más importancia en Grecia, primitivamente la música griega era sobre todo vocal.

La danza en el teatro antiguo no se parece a los 
ballets modernos. Era una danza sin virtuosismo, sin «solos», sin parejas (los coros de bailes sólo estaban formados por hombres), sin rapidez; era una danza donde el movimiento de las manos y las actitudes del cuerpo jugaban un papel mayor que los pasos de baile.Las obras líricas de todos los antiguos poetas eran compuestas para ser cantadas. La tragedia griega era un drama en gran parte musical: en ellas cantaban los coros, sobre todo en sus orígenes, como por ejemplo en las obras de Esquilo. En Atenas, las representaciones de tragedias eran ceremonias oficiales y fiestas populares en las que toda la ciudad tomaba parte. Así se explica que el arte musical estuviera asociado a la poesía, a la danza y a la mímica en la antigua Grecia.

Puede ser que los verdaderos sonidos de la música que se escuchaba en los rituales, juegos, dramas, etc. sufriese algún tipo de cambio tras la dramática caída de Atenas en 404 a. C., en la Guerra de Decelia, la fase final de la Guerra del Peloponeso. En ese momento se produce una cierta "revolución" en la cultura griega, y es de esa época de cuándo data el lamento de Platón sobre los cambios acaecidos en la música. Aunque se seguía valorando el virtuosismo instrumental, la queja de Platón incluía la atención excesiva a la música instrumental hasta el punto de que interfería con la voz humana que la acompañaba, apartándose por tanto del ethos tradicional de la música.
Powered By Blogger